sábado, 31 de enero de 2009

Metodologia y recursos para el aprendizaje

Principios generales respecto a la enseñanza de estrategias de aprendizaje en situaciones instruccionales interactivas
Beltrán (1993
· Valorar el uso de la estrategia
· Explicar detenidamente la estrategia
· Ilustrar con ejemplos
· Modelar la estrategia
· Promover prácticas guiadas
· Promover la práctica independiente
· Provocar el transfer
Grabowski (1993)
· Contextualizar la instrucción
· Favorecer el control del aprendizaje
· Ofrecer la información de manera estructurada
· Evaluar el aprendizaje en diferentes momentos


Pozo (1994)
· Centrado en la solución de problemas
· En el planteamiento: tareas abiertas, contextos diversos
· Durante la solución: habituar al alumno a adoptar sus propias soluciones
· En la evaluación: centrarse más en los procesos

Monereo (1995
· Ofrecer ayudas pedagógicas
· Favorecer procedimientos heurísticos e interdisciplinarios
· Variar las condiciones de las actividades
· Favorecer el debate metacognitivo

21 comentarios:

  1. Por motivos de fuerza mayor perderemos la actividad del dia viernes, estare en la jornada sobre el servicio comunitario en la unellez a patir de las 8:00am hasta las 6:00pm.. por esta via asignare la actividad que desarrollaran en grupos de trabajos. LEALO........hasta pronto

    ResponderEliminar
  2. martes 17 de febrero de 2009
    ENSAYO
    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
    DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
    EZEQUIEL ZAMORA
    UNELLEZ BARINAS
    FACILITADOR:ANGELA BURGOS
    MARIA I GIL. mgilunda@hotmail.com
    La técnica de la estrategia discursiva


    Se define como la conformación de ideas a través de un patrón; en el cual los disientes van a precisar sus conocimientos referentes al aspecto que este en estudio, luego el docente tomara las referencias principales y así restaurara un concepto general

    Al momento de colocar en praxis la técnica se comenzara a organizar de forma razonable el tema que anticipadamente se ha venido estudiando, para luego realizar una realimentación de este mismo, a través de interrogantes que se les hará a los estudiantes , a su vez el docente diagnosticara el grado de cognición que tendrán los participantes y así mejorara la debilidades que presente en cada una de las respuestas dada; dando origen a FIT-BAT de preguntas y respuestas ,de dicha manera las respuestas incorrectas serán regresadas a otos estudiantes, aglomerando las diversas perspectivas que estén presentes en el contexto de estudio y dar respuestas significativas en el proceso de enseñanza y aprendizaje

    A través de la enseñanza el docente pone en manifiesto los objetos de el conocimiento al alumno para que éste los comprenda por medio de técnicas, normas de enseñaza que se realizan en función del que aprende, su objetivo es promover el aprendizaje eficazmente; la utilización de esta técnica puede ser empleada en diversos temas poniendo en practica el método asociado (inductivo y deductivo)
    Barinas, 17 de febrero de 2009

    ResponderEliminar
  3. martes 17 de febrero de 2009
    Ensayo
    Universidad Nacional Experimental
    de los llanos Occidentales
    Ezequiel Zamora
    Unellez Barinas
    La técnica de la estrategia discursiva
    Facilitador:LIC.Angela Burgos
    Gisell torres.gisely133@hotmail.com
    Se define como la conformación de ideas a través de un patrón; en el cual los disientes van a precisar sus conocimientos referentes al aspecto que este en estudio, luego el docente tomara las referencias principales y así restaurara un concepto general

    Al momento de colocar en praxis la técnica se comenzara a organizar de forma razonable el tema que anticipadamente se ha venido estudiando, para luego realizar una realimentación de este mismo, a través de interrogantes que se les hará a los estudiantes , a su vez el docente diagnosticara el grado de cognición que tendrán los participantes y así mejorara la debilidades que presente en cada una de las respuestas dada; dando origen a FIT-BAT de preguntas y respuestas ,de dicha manera las respuestas incorrectas serán regresadas a otos estudiantes, aglomerando las diversas perspectivas que estén presentes en el contexto de estudio y dar respuestas significativas en el proceso de enseñanza y aprendizaje

    A través de la enseñanza el docente pone en manifiesto los objetos de el conocimiento al alumno para que éste los comprenda por medio de técnicas, normas de enseñaza que se realizan en función del que aprende, su objetivo es promover el aprendizaje eficazmente; la utilización de esta técnica puede ser empleada en diversos temas poniendo en practica el método asociado (inductivo y deductivo)
    Barinas,17de febrero del 2009
    Publicado por NAYARIT en 9:33

    ResponderEliminar
  4. UNIVERSIDA NACIONAL EXPERIMENTAL
    DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
    EZEQUIEL ZAMORA
    UNELLEZ_BARINAS
    FACILITADORA: ANGELA BURGOS
    VIANA BURGOS JOSE MARIA: ladinastia_18@hotmail.com
    ENSAYO
    La técnica de la estrategia discursiva

    Se define como la conformación de ideas a través de un patrón; en el cual los disientes van a precisar sus conocimientos referentes al aspecto que este en estudio, luego el docente tomara las referencias principales y así restaurara un concepto general

    Al momento de colocar en praxis la técnica se comenzara a organizar de forma razonable el tema que anticipadamente se ha venido estudiando, para luego realizar una realimentación de este mismo, a través de interrogantes que se les hará a los estudiantes , a su vez el docente diagnosticara el grado de cognición que tendrán los participantes y así mejorara la debilidades que presente en cada una de las respuestas dada; dando origen a FIT-BAT de preguntas y respuestas ,de dicha manera las respuestas incorrectas serán regresadas a otos estudiantes, aglomerando las diversas perspectivas que estén presentes en el contexto de estudio y dar respuestas significativas en el proceso de enseñanza y aprendizaje

    A través de la enseñanza el docente pone en manifiesto los objetos de el conocimiento al alumno para que éste los comprenda por medio de técnicas, normas de enseñaza que se realizan en función del que aprende, su objetivo es promover el aprendizaje eficazmente; la utilización de esta técnica puede ser empleada en diversos temas poniendo en practica el método asociado (inductivo y deductivo)

    ResponderEliminar
  5. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
    DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
    EZEQUIEL ZAMORA
    UNELLEZ - BARINAS
    Profesora:
    Angela Burgos
    Autora:
    Pérez Bertly C.I: 19350091
    E-mail: isab2711@hotmail.com
    Técnicas de enseñanza
    La técnica es un conjunto de procedimientos que el docente realiza para llevar a cabo la construcción del conocimiento del estudiante y de esta manera lograr un aprendizaje significativo; cabe destacar que para aplicar la misma se requiere de un material (recurso didáctico) y de la evaluación de un conjunto de elementos como son: las características del grupo, las condiciones físicas del aula (entorno) el contenido a trabajar y el tiempo.

    Entre los tipos de técnicas tenemos: técnica de exposición, del dialogo o debate público, de demostración, debate dirigido o discusión guiada, del seminario, torbellino de ideas, de discusión en grupos pequeños simulación de juegos, de juegos, estudio dirigido, de la cooperación, de lectura, lectura dirigida de la exégesis, de problemas caja de entrada, del método teórico práctico, sabatina, de enseñanza de las ciencias exactas, rompecabezas, estrategia discursiva, resolución de problemas, trabajo de campo, los mapas de redes y conceptuales, de las ilustraciones, de algoritmo, flujograma integrado, cuadro sinópticos, analogía, tareas dirigidas.

    La técnica de la sabatina es un procedimiento que tiene como objetivo principal motivar al educando al estudio de temas de poco interés para ellos, pero que es de gran importancia para su desarrollo personal y profesional. Este método consiste en elegir a un coordinador (docente), tres o cinco técnicos (estudiantes) y un secretario (estudiante) elegidos al azar; el coordinador indica el tema a estudiar, formula las preguntas y las escribe en un papel, los tecnicos van a responder las preguntas que serán sorteadas, el secretario irá tomando los puntos de importancia, terminada las preguntas se suman los puntos obtenidos y el técnico que haya adquirido mayor puntaje será declaro vencedor, para finalizar el docente (coordinador) realiza si fuece necesario una explicación más amplia del tema tratado. Esta técnica se puede aplicar en cualquier tema de las diferentes asignaturas.

    ResponderEliminar
  6. Márquez Génesis
    Martes 17 de febrero de 2009

    Ensayo

    Universidad Nacional Experimental
    de los llanos Occidentales
    Ezequiel Zamora
    Unellez Barinas

    La técnica de la estrategia discursiva

    Facilitador:LIC.Angela Burgos

    Génesis Márquez.geyemarth@hotmail.com

    Se define como la conformación de ideas a través de un patrón; en el cual los disientes van a precisar sus conocimientos referentes al aspecto que este en estudio, luego el docente tomara las referencias principales y así restaurara un concepto generalAl momento de colocar en praxis la técnica se comenzara a organizar de forma razonable el tema que anticipadamente se ha venido estudiando, para luego realizar una realimentación de este mismo, a través de interrogantes que se les hará a los estudiantes , a su vez el docente diagnosticara el grado de cognición que tendrán los participantes y así mejorara la debilidades que presente en cada una de las respuestas dada; dando origen a FIT-BAT de preguntas y respuestas ,de dicha manera las respuestas incorrectas serán regresadas a otos estudiantes, aglomerando las diversas perspectivas que estén presentes en el contexto de estudio y dar respuestas significativas en el proceso de enseñanza y aprendizajeA través de la enseñanza el docente pone en manifiesto los objetos de el conocimiento al alumno para que éste los comprenda por medio de técnicas, normas de enseñaza que se realizan en función del que aprende, su objetivo es promover el aprendizaje eficazmente; la utilización de esta técnica puede ser empleada en diversos temas poniendo en practica el método asociado (inductivo y deductivo)

    Barinas,17 de febrero del 2009

    ResponderEliminar
  7. Adielyn Ramirez
    Martes 17 de febrero de 2009

    Ensayo

    Universidad Nacional Experimental
    de los llanos Occidentales
    Ezequiel Zamora
    Unellez Barinas

    La técnica de la estrategia discursiva

    Facilitador:LIC.Angela Burgos

    Génesis Márquez.geyemarth@hotmail.com

    Se define como la conformación de ideas a través de un patrón; en el cual los disientes van a precisar sus conocimientos referentes al aspecto que este en estudio, luego el docente tomara las referencias principales y así restaurara un concepto generalAl momento de colocar en praxis la técnica se comenzara a organizar de forma razonable el tema que anticipadamente se ha venido estudiando, para luego realizar una realimentación de este mismo, a través de interrogantes que se les hará a los estudiantes , a su vez el docente diagnosticara el grado de cognición que tendrán los participantes y así mejorara la debilidades que presente en cada una de las respuestas dada; dando origen a FIT-BAT de preguntas y respuestas ,de dicha manera las respuestas incorrectas serán regresadas a otos estudiantes, aglomerando las diversas perspectivas que estén presentes en el contexto de estudio y dar respuestas significativas en el proceso de enseñanza y aprendizajeA través de la enseñanza el docente pone en manifiesto los objetos de el conocimiento al alumno para que éste los comprenda por medio de técnicas, normas de enseñaza que se realizan en función del que aprende, su objetivo es promover el aprendizaje eficazmente; la utilización de esta técnica puede ser empleada en diversos temas poniendo en practica el método asociado (inductivo y deductivo)

    Barinas,17 de febrero del 2009

    ResponderEliminar
  8. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
    DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
    EZEQUIEL ZAMORA
    UNELLEZ - BARINAS
    Profesora:
    Angela Burgos
    Autora:
    Jiménez Chirly C.I: 19429079
    E-mail: yorlany_13@hotmail.com
    Técnicas de enseñanza
    La técnica es un conjunto de procedimientos que el docente realiza para llevar a cabo la construcción del conocimiento del estudiante y de esta manera lograr un aprendizaje significativo; cabe destacar que para aplicar la misma se requiere de un material (recurso didáctico) y de la evaluación de un conjunto de elementos como son: las características del grupo, las condiciones físicas del aula (entorno) el contenido a trabajar y el tiempo.

    Entre los tipos de técnicas tenemos: técnica de exposición, del dialogo o debate público, de demostración, debate dirigido o discusión guiada, del seminario, torbellino de ideas, de discusión en grupos pequeños simulación de juegos, de juegos, estudio dirigido, de la cooperación, de lectura, lectura dirigida de la exégesis, de problemas caja de entrada, del método teórico práctico, sabatina, de enseñanza de las ciencias exactas, rompecabezas, estrategia discursiva, resolución de problemas, trabajo de campo, los mapas de redes y conceptuales, de las ilustraciones, de algoritmo, flujograma integrado, cuadro sinópticos, analogía, tareas dirigidas.

    La técnica de la sabatina es un procedimiento que tiene como objetivo principal motivar al educando al estudio de temas de poco interés para ellos, pero que es de gran importancia para su desarrollo personal y profesional. Este método consiste en elegir a un coordinador (docente), tres o cinco técnicos (estudiantes) y un secretario (estudiante) elegidos al azar; el coordinador indica el tema a estudiar, formula las preguntas y las escribe en un papel, los tecnicos van a responder las preguntas que serán sorteadas, el secretario irá tomando los puntos de importancia, terminada las preguntas se suman los puntos obtenidos y el técnico que haya adquirido mayor puntaje será declaro vencedor, para finalizar el docente (coordinador) realiza si fuece necesario una explicación más amplia del tema tratado. Esta técnica se puede aplicar en cualquier tema de las diferentes asignaturas.

    ResponderEliminar
  9. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
    DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
    EZEQUIEL ZAMORA
    UNELLEZ - BARINAS

    Profesora:
    Angela Burgos

    Autora:
    Azuaje Yoselin C.I: 19070475
    E-mail: yosi_ros@hotmail.com

    Técnicas de enseñanza

    La técnica es un conjunto de procedimientos que el docente realiza para llevar a cabo la construcción del conocimiento del estudiante y de esta manera lograr un aprendizaje significativo; cabe destacar que para aplicar la misma se requiere de un material (recurso didáctico) y de la evaluación de un conjunto de elementos como son: las características del grupo, las condiciones físicas del aula (entorno) el contenido a trabajar y el tiempo.

    Entre los tipos de técnicas tenemos: técnica de exposición, del dialogo o debate público, de demostración, debate dirigido o discusión guiada, del seminario, torbellino de ideas, de discusión en grupos pequeños simulación de juegos, de juegos, estudio dirigido, de la cooperación, de lectura, lectura dirigida de la exégesis, de problemas caja de entrada, del método teórico práctico, sabatina, de enseñanza de las ciencias exactas, rompecabezas, estrategia discursiva, resolución de problemas, trabajo de campo, los mapas de redes y conceptuales, de las ilustraciones, de algoritmo, flujograma integrado, cuadro sinópticos, analogía, tareas dirigidas.

    La técnica de la sabatina es un procedimiento que tiene como objetivo principal motivar al educando al estudio de temas de poco interés para ellos, pero que es de gran importancia para su desarrollo personal y profesional. Este método consiste en elegir a un coordinador (docente), tres o cinco técnicos (estudiantes) y un secretario (estudiante) elegidos al azar; el coordinador indica el tema a estudiar, formula las preguntas y las escribe en un papel, los tecnicos van a responder las preguntas que serán sorteadas, el secretario irá tomando los puntos de importancia, terminada las preguntas se suman los puntos obtenidos y el técnico que haya adquirido mayor puntaje será declaro vencedor, para finalizar el docente (coordinador) realiza si fuece necesario una explicación más amplia del tema tratado. Esta técnica se puede aplicar en cualquier tema de las diferentes asignaturas.

    ResponderEliminar
  10. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
    DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
    EZEQUIEL ZAMORA
    UNELLEZ - BARINAS

    Facilitadora: Ángela Burgos Autores:
    Azuaje Naudy C.I 19882718
    Correo: dynaudy_14_25@hotmail.com
    Moreno Laura C.I 18772441
    Correo: laura_18moreno@hotmail.com
    Obando Deimar C.I 19430699
    Correo: obandodeimar@hotmail.com
    Paradas Eidyn C.I 17002942
    Correo: eidin_05@hotmail.com

    APLICACION DE LA TECNICA METODOLOGICA
    DE ENSEÑANZA Y RECURSOS

    La Enseñanza, se limita a transmitir diversos conocimientos por medio del profesor y el alumno; El Aprendizaje son habilidades que pueden controlar los procesos internos de un sujeto además permiten al individuo adecuar su proceso de aprendizaje, recuerdo y pensamiento y dependerá de cómo va hacer utilizado por el (sujeto).
    Las Técnicas de Enseñanza son recursos didácticos para un efectivo aprendizaje en el educando conviene el modo de actuar, objetivamente para alcanzar una meta. las técnicas pueden utilizarse como: explicación oral, estudio dirigido, demostraciones, mapas conceptuales, investigación (campo, documental. experimental y proyecto), dinámica de grupo (debates, seminarios, mesa redonda, juego de roles, tormentas de ideas).
    En la aplicación de la técnica metodológica se pueden utilizar los métodos de enseñanza que son los que dirigen el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos, ya que el método didáctico dirige al aprendizaje, influyendo en él desde la presentación y elaboración de la materia y rectificando y verificando el aprendizaje, en la técnica metodológica existen diversos métodos de aprendizaje entre ellos podemos mencionar algunos: método deductivo, inductivo, analógico, lógico, psicológico, simbólico entre otros.
    Entre las características de las técnicas de enseñanza y recursos tenemos: La presencial, es la construcción de un conocimiento entre grupos de clases se da una comunicación. La virtual, el conocimiento de esta se basa por medio de la WED, los tip. La distancia, esta adquiere su conocimiento a distancia por ejemplo (investigación, textos y guías)
    En esta se utilizan diferentes tipos de enseñanza que son: La Formativa. la cual hace énfasis en el desarrollo de capacidades intelectuales. La Informativa, prevalece en la transmisión de conocimiento. La General. Predomina la herramienta fundamental para abordar gran número y variedad de problema y en La Especifica, orientada hacia temas específicos.
    También cabe destacar que los tipos de aprendizaje influyen en la metodología de la enseñanza como el aprendizaje receptivo, que el alumno capta la información para así procesarla y desarrollarla, el aprendizaje por descubrimiento es donde el alumno descubre el conocimiento por si mismo y lo incorpora a su estructura cognitiva ya que puede ser guiado por el docente o el tutorado, el aprendizaje memorístico el alumno solo recuerda y memoriza los hechos.

    ResponderEliminar
  11. miércoles 18 de febrero de 2009
    Ensayo
    Universidad Nacional Experimental
    de los llanos Occidentales
    Ezequiel Zamora
    Unellez Barinas
    La técnica de la estrategia discursiva
    Facilitador:LIC.Angela Burgos
    Escorcha Moreno Carlos flako_253@hotmail.com
    Se define como la conformación de ideas a través de un patrón; en el cual los disientes van a precisar sus conocimientos referentes al aspecto que este en estudio, luego el docente tomara las referencias principales y así restaurara un concepto generalAl momento de colocar en praxis la técnica se comenzara a organizar de forma razonable el tema que anticipadamente se ha venido estudiando, para luego realizar una realimentación de este mismo, a través de interrogantes que se les hará a los estudiantes , a su vez el docente diagnosticara el grado de cognición que tendrán los participantes y así mejorara la debilidades que presente en cada una de las respuestas dada; dando origen a FIT-BAT de preguntas y respuestas ,de dicha manera las respuestas incorrectas serán regresadas a otos estudiantes, aglomerando las diversas perspectivas que estén presentes en el contexto de estudio y dar respuestas significativas en el proceso de enseñanza y aprendizajeA través de la enseñanza el docente pone en manifiesto los objetos de el conocimiento al alumno para que éste los comprenda por medio de técnicas, normas de enseñaza que se realizan en función del que aprende, su objetivo es promover el aprendizaje eficazmente; la utilización de esta técnica puede ser empleada en diversos temas poniendo en practica el método asociado (inductivo y deductivo

    ResponderEliminar
  12. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
    DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
    “EZEQUIEL ZAMORA”
    UNELLEZ-BARINAS




    Facilitadora: Angela Burgos Bachilleres:
    · Aguilar Yannibeth
    · Ceballos Maria
    · Contreras Virluz
    · Flores Libia
    · Gainza Dayana


    LAS TÉCNICAS

    Una técnica se puede definir como una serie de pasos o procedimientos cuya meta u objetivo consiste en obtener un resultado determinado, ya sea en el área científica, tecnológica, artística, educativa o en cualquier otra área o actividad específica. Requiere el uso del razonamiento inductivo así como del análisis de que en algunas situaciones parecidas una misma conducta, actuación o procedimiento produce el mismo efecto. Por lo tanto se dice que es el ordenamiento de la conducta o distintas maneras o formas de actuar y usar herramientas como un método para alcanzar un fin determinado.
    La técnica utiliza tanto destrezas manuales como intelectuales, repetidas veces admite el uso de herramientas y la mayoría de las veces de saberes o conocimientos muy variados. La técnica no es privativa del hombre, ya que ella también se manifiesta en la actividad de algunos animales y responde a su necesidad de supervivencia. En esos animales las técnicas son características de cada especie mientras que en el ser humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no todo el tiempo es consciente o reflexiva. Cada individuo la aprende de otros y algunas veces la inventa y en ocasiones la modifica.
    Algunas personas creen que sólo los Humanos son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden desarrollar en la realidad, pero algunos primates superiores, pueden fabricar herramientas. La técnica, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades.









    Barinas, 01 de Marzo de 2009

    ResponderEliminar
  13. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
    “EZEQUIEL ZAMORA”
    UNELLEZ-BARINAS

    FACILITADORA: AUTORES:
    PROF. ANGELA BURGOS GARRIDO MAIREN
    GIL MILAGROS
    PARRA LEIRIS
    PEÑALOZA GILMIR

    La motivación es nuestra responsabilidad como educadores encender “La Chispa” a partir de lo cual se va a generar el aprendizaje; se trata de atraer la atención del alumno, antes de mostrar el contenido de la lección se debe incitar a los alumnos a que indaguen acerca de lo que se va a tratar la lección, formular preguntas de manera que se estimule el interés de los alumnos hacia el tema, es importante ayudarlos a repasar el nuevo vocabulario ya que el lenguaje es la materia prima de la asimilación, y teniendo dominio del vocabulario se puede asimilar mejor el nuevo conocimiento, no se trata de dar lección, se trata de invitarlos a pensar acerca de lo que están por aprender, esto implica también en si mismo una importante interacción entre maestro y alumno, el objetivo es que lo que sea que vayan a aprender los alumnos es que estos aprovechen el máximo la información.

    En el ser humano la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que sobrepasa a la habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistentes en el cambio conductual en unión del entorno dado. En efecto, a través de la continua adquisición de conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto punto el poder de independizarse de su contexto ecológico e incluso de modificarlo según sus necesidades. Para que se de el logro de los objetivos desde varios sentidos, desde varios puntos de vista es importante utilizar la información. Por tal motivo se citaran algunas técnicas que ayudaran al logro de lo que se quiere dar:

    La Técnica de Exposición.
    La Técnica de Seminario.
    La Técnica de Torbellinos de Ideas.
    La Técnica de Discusión en grupos pequeños.
    La Técnica del Juego.
    La Técnica de Estudio Dirigido….., entre otras.


    Todas estas técnicas buscan que todos los alumnos logren concentrarse en aquellos aspectos que el docente presenta, analiza, y explica en un determinado contenido donde debe ser aprendido. En cada aprendizaje debe existir un intercambio de ideas, es decir, lo que permite que exista una interacción entre ambos. Las técnicas que se empelan para la realización de un tema ya seleccionado, le dan al docente la capacidad de poder expresar con mayor facilidad los elementos y características más relevantes del tema.

    Cada uno como profesor, como orientador y motivador tenemos la responsabilidad que nuestros estudiantes logren lo que se proponen, es decir, coordinamos y damos las pautas a seguir, y nos encargamos de supervisar, pero esto no significa que tengamos la responsabilidad de resolver todas las actividades a realizar.

    ResponderEliminar
  14. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
    “EZEQUIEL ZAMORA”
    UNELLEZ-BARINAS

    FACILITADORA: AUTORES:
    PROF. ANGELA BURGOS GARRIDO MAIREN
    GIL MILAGROS
    PARRA LEIRIS
    PEÑALOZA GILMIR

    La motivación es nuestra responsabilidad como educadores encender “La Chispa” a partir de lo cual se va a generar el aprendizaje; se trata de atraer la atención del alumno, antes de mostrar el contenido de la lección se debe incitar a los alumnos a que indaguen acerca de lo que se va a tratar la lección, formular preguntas de manera que se estimule el interés de los alumnos hacia el tema, es importante ayudarlos a repasar el nuevo vocabulario ya que el lenguaje es la materia prima de la asimilación, y teniendo dominio del vocabulario se puede asimilar mejor el nuevo conocimiento, no se trata de dar lección, se trata de invitarlos a pensar acerca de lo que están por aprender, esto implica también en si mismo una importante interacción entre maestro y alumno, el objetivo es que lo que sea que vayan a aprender los alumnos es que estos aprovechen el máximo la información.

    En el ser humano la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que sobrepasa a la habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistentes en el cambio conductual en unión del entorno dado. En efecto, a través de la continua adquisición de conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto punto el poder de independizarse de su contexto ecológico e incluso de modificarlo según sus necesidades. Para que se de el logro de los objetivos desde varios sentidos, desde varios puntos de vista es importante utilizar la información. Por tal motivo se citaran algunas técnicas que ayudaran al logro de lo que se quiere dar:

    La Técnica de Exposición.
    La Técnica de Seminario.
    La Técnica de Torbellinos de Ideas.
    La Técnica de Discusión en grupos pequeños.
    La Técnica del Juego.
    La Técnica de Estudio Dirigido….., entre otras.


    Todas estas técnicas buscan que todos los alumnos logren concentrarse en aquellos aspectos que el docente presenta, analiza, y explica en un determinado contenido donde debe ser aprendido. En cada aprendizaje debe existir un intercambio de ideas, es decir, lo que permite que exista una interacción entre ambos. Las técnicas que se empelan para la realización de un tema ya seleccionado, le dan al docente la capacidad de poder expresar con mayor facilidad los elementos y características más relevantes del tema.

    Cada uno como profesor, como orientador y motivador tenemos la responsabilidad que nuestros estudiantes logren lo que se proponen, es decir, coordinamos y damos las pautas a seguir, y nos encargamos de supervisar, pero esto no significa que tengamos la responsabilidad de resolver todas las actividades a realizar.

    ResponderEliminar
  15. Universidad Nacional Experimental
    de los LLanos Occidentales
    "Ezequiel Zamora"
    UNELLEZ-BARINAS

    BACHILLERES:
    * Daza Yenifer
    * Diaz Blanca
    * Diaz Deilis
    * Diez Richard
    * Escobar Daniel
    * Farfan Tibisay
    * Fiallo Jose

    Una tecnica es un procedimiento que nos permite obtener un resultado y un objetivo sobre un determinado tema especifico de estudio que le facilite al estudiante adquirir conocimientos para el desarrollo de sus habilidades y destrezas en las diferentes areas de estudio.
    Estas son utilizadas para adaptar las necesidades del hombre ya que este puede aprender una tecnica de otro e incluso modificarla y crear otras. Dicen que la tecnologia es la rama que se basa en el estudio de las tecnicas, en los distintos usos que puedan realizarse de ellas. Es importante destacar que existen diferentes tipos de tecnicas y cada una posee caracteristicas distintas que le permiten al estudiante hacer uso de las mismas con mayor dominio. Entre las cuales tenemos:
    * Tecnica Expositiva: estas se definen como la tecnica de la exposicion oral donde el profesor es quien tiene el objetivo de estimular la participacion del estudiante
    * Tecnica del Dictado: Esta tiene como finalidad que el alumno tome apuntes sobre el tema que el profesor esta hablando
    * Tecnica Exegenetica: Esta se refiere a la consulta de obras de autores que tengan relacion con el estudio de la lectura comentada
    * Tecnica del Interrogatorio: Permite conocer las habilidades positivas del alumno sobre un tema determinado, es importante destacar que afecta de forma negativa ya que el alumno se intimida por las preguntas directas que el profesor les formule
    * Tecnica de Discusion: Este requiere de la maxima participacion de todos los alumnos sobre un tema especifico y bajo la supervision del profesor
    * Tecnica del Debate: Nos sirve para discutir un tema especifico y que participen todos los estudiantes y asi saber la opinion de cada uno sobre el tema que se este discutiendo.
    * Tecnica de la Demostracion: Permite comprobar las afirmaciones no muy evidentes o ver como funcionan las practicas que fue estudiada anteriormente. Esta requiere de que el docente utilice un recurso metodologico de manera que les permite al alumno observar lo que este le esta explicando
    Este proceso de enseñanza y aprendizaje es importante ya que nos permite el desarrollo de nuestros conocimientos y habilidades a traves de las manipulaciones de las tecnicas. Ya que es recomendable su uso para poder lograr los objetivos y metas propuestas.

    ResponderEliminar
  16. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
    DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
    EZEQUIEL ZAMORA
    UNELLEZ-BARINAS
    BACHILLERES:
    Escorcha Carlos C.I 18.559.255
    GIL MARIA C.I 19.280.559
    Márquez Génesis C:I 19.244.388
    Ramirez Adieyn C:I 18.642.471
    Torres Gisell C.I 19.025.833
    Viana José C.I 18.839.826
    El concepto de técnica suele también aplicarse mediante términos tales como estrategia didáctica o método de enseñanza, por lo que es importante establecer algunos marcos de referencia que permitan esclarecerlos, toda técnica busca un resultado en los estudiante, independientemente la área determinada como la científica, la tecnológica y la educativa. Las técnicas se utilizan para lograr un aprendizaje significativo, a través de estrategias, enseñanza y métodos, por medio de la enseñanza el docente pone en manifiesto los objetos de el conocimiento al alumno para que éste los comprenda por medio de técnicas, normas de enseñaza que se realizan en función del que aprende, su objetivo es promover el aprendizaje eficazmente; la utilización de esta técnica puede ser empleada en diversos temas poniendo en practica el método asociado (inductivo y deductivo). Es importante la técnica en la enseñanza porque es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de conocimiento. El docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo.

    ResponderEliminar
  17. comentarios:
    Doreana dijo...
    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA (UNELLEZ). BACHILLERES: ALTUVE DOREANA; ANGARITA JESÚS; AVANCIN ADDA; BETANCOURT YOLIMAR; BITRIAGO ERICK; BRAVO JOSE. METODOLOGIA Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE. BARINAS, 2009.FACILITADOR: ANGELA BURGOS.

    VELASCO ALVA, MARÍA EUGENIA. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 29 DE MARZO DE 2007. Las técnicas instruccionales son herramientas didácticas que utiliza el instructor para reforzar o concretar el objetivo de aprendizaje planteado. La elección de las técnicas varia de acuerdo al objetivo, las características de los participantes y del curso y de la dinámica grupal.Se deben considerar los siguientes aspectos: las técnicas pueden ser semejantes su diferencia radica en el objeto que pretende alcanzar y en las maneras de aplicarlo, la combinación de dos o mas técnicas dar mejor resultado que una sola. Hay que considerar los aspectos de costos, condiciones de administración para encontrar la mas idónea, las condiciones del espacio es un punto a tomar en cuenta, él nivel de preparación de los participantes es un factor importante, la preparación académica y la experiencia del facilitados es básica.
    La efectividad de los eventos de capacitación es resultado de una sinergia activa y global que, entre muchas actividades, selecciona de manera inteligente las técnicas de instrucción que mas facilitan el logro de los objetivos de aprendizajes este tema se seleccionaran las técnicas de instrucción mas adecuadas para un curso. Los criterios para la elección de cualquier técnica instrucción al son: Objetivo del curso, tiempo disponible, población neta, grado de participación e integración del grupo, tamaño de grupo.
    Es importante recordar que toda técnica instruccional tiene un conjunto de componentes que favorecen el éxito o fracaso de su aplicación, Propósito: es el objetivo de la técnica en el momento de su aplicación, Duración: es el tiempo mínimo y máximo que se requiere para su aplicación., Requerimientos: Son todos aquellos recursos que la técnica necesita para su aplicación , Desarrollo: Es la descripción por pasos de las actividades del instructor y de los participantes para la aplicación de la técnica, Cierre: es el análisis del alcance de la técnica en relación con el objetivo de aprendizaje y puede ser a través de un producto físico o de la compresión del tema.

    18 de febrero de 2009 9:17

    ResponderEliminar
  18. comentarios:
    Doreana dijo...
    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA (UNELLEZ). BACHILLERES: ALTUVE DOREANA; ANGARITA JESÚS; AVANCIN ADDA; BETANCOURT YOLIMAR; BITRIAGO ERICK; BRAVO JOSE. METODOLOGIA Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE. BARINAS, 2009.FACILITADOR: ANGELA BURGOS.

    VELASCO ALVA, MARÍA EUGENIA. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 29 DE MARZO DE 2007. Las técnicas instruccionales son herramientas didácticas que utiliza el instructor para reforzar o concretar el objetivo de aprendizaje planteado. La elección de las técnicas varia de acuerdo al objetivo, las características de los participantes y del curso y de la dinámica grupal.Se deben considerar los siguientes aspectos: las técnicas pueden ser semejantes su diferencia radica en el objeto que pretende alcanzar y en las maneras de aplicarlo, la combinación de dos o mas técnicas dar mejor resultado que una sola. Hay que considerar los aspectos de costos, condiciones de administración para encontrar la mas idónea, las condiciones del espacio es un punto a tomar en cuenta, él nivel de preparación de los participantes es un factor importante, la preparación académica y la experiencia del facilitados es básica.
    La efectividad de los eventos de capacitación es resultado de una sinergia activa y global que, entre muchas actividades, selecciona de manera inteligente las técnicas de instrucción que mas facilitan el logro de los objetivos de aprendizajes este tema se seleccionaran las técnicas de instrucción mas adecuadas para un curso. Los criterios para la elección de cualquier técnica instrucción al son: Objetivo del curso, tiempo disponible, población neta, grado de participación e integración del grupo, tamaño de grupo.
    Es importante recordar que toda técnica instruccional tiene un conjunto de componentes que favorecen el éxito o fracaso de su aplicación, Propósito: es el objetivo de la técnica en el momento de su aplicación, Duración: es el tiempo mínimo y máximo que se requiere para su aplicación., Requerimientos: Son todos aquellos recursos que la técnica necesita para su aplicación , Desarrollo: Es la descripción por pasos de las actividades del instructor y de los participantes para la aplicación de la técnica, Cierre: es el análisis del alcance de la técnica en relación con el objetivo de aprendizaje y puede ser a través de un producto físico o de la compresión del tema.

    18 de febrero de 2009 9:17

    ResponderEliminar
  19. miércoles 11 de febrero de 2009
    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
    DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
    EZEQUIEL ZAMORA
    UNELLEZ - BARINAS
    Profesora:
    Angela Burgos
    Autora:
    Lozada yesika C.I: 17987558
    E-mail: carolina_olpes@hotmail.com
    Técnicas de enseñanza
    La técnica es un conjunto de procedimientos que el docente realiza para llevar a cabo la construcción del conocimiento del estudiante y de esta manera lograr un aprendizaje significativo; cabe destacar que para aplicar la misma se requiere de un material (recurso didáctico) y de la evaluación de un conjunto de elementos como son: las características del grupo, las condiciones físicas del aula (entorno) el contenido a trabajar y el tiempo.

    Entre los tipos de técnicas tenemos: técnica de exposición, del dialogo o debate público, de demostración, debate dirigido o discusión guiada, del seminario, torbellino de ideas, de discusión en grupos pequeños simulación de juegos, de juegos, estudio dirigido, de la cooperación, de lectura, lectura dirigida de la exégesis, de problemas caja de entrada, del método teórico práctico, sabatina, de enseñanza de las ciencias exactas, rompecabezas, estrategia discursiva, resolución de problemas, trabajo de campo, los mapas de redes y conceptuales, de las ilustraciones, de algoritmo, flujograma integrado, cuadro sinópticos, analogía, tareas dirigidas.

    La técnica de la sabatina es un procedimiento que tiene como objetivo principal motivar al educando al estudio de temas de poco interés para ellos, pero que es de gran importancia para su desarrollo personal y profesional. Este método consiste en elegir a un coordinador (docente), tres o cinco técnicos (estudiantes) y un secretario (estudiante) elegidos al azar; el coordinador indica el tema a estudiar, formula las preguntas y las escribe en un papel, los tecnicos van a responder las preguntas que serán sorteadas, el secretario irá tomando los puntos de importancia, terminada las preguntas se suman los puntos obtenidos y el técnico que haya adquirido mayor puntaje será declaro vencedor, para finalizar el docente (coordinador) realiza si fuece necesario una explicación más amplia del tema tratado. Esta técnica se puede aplicar en cualquier tema de las diferentes asignaturas.
    Publicado por yesika lozada en 19:26 0 comentarios

    ResponderEliminar
  20. martes 17 de febrero de 2009
    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
    DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
    EZEQUIEL ZAMORA
    UNELLEZ - BARINAS

    Profesora:
    Angela Burgos

    Autora:
    Toro Zulma C.I: 17788319
    E-mail: aurora_88_7@hotmail.com

    Técnicas de enseñanza

    La técnica es un conjunto de procedimientos que el docente realiza para llevar a cabo la construcción del conocimiento del estudiante y de esta manera lograr un aprendizaje significativo; cabe destacar que para aplicar la misma se requiere de un material (recurso didáctico) y de la evaluación de un conjunto de elementos como son: las características del grupo, las condiciones físicas del aula (entorno) el contenido a trabajar y el tiempo.

    Entre los tipos de técnicas tenemos: técnica de exposición, del dialogo o debate público, de demostración, debate dirigido o discusión guiada, del seminario, torbellino de ideas, de discusión en grupos pequeños simulación de juegos, de juegos, estudio dirigido, de la cooperación, de lectura, lectura dirigida de la exégesis, de problemas caja de entrada, del método teórico práctico, sabatina, de enseñanza de las ciencias exactas, rompecabezas, estrategia discursiva, resolución de problemas, trabajo de campo, los mapas de redes y conceptuales, de las ilustraciones, de algoritmo, flujograma integrado, cuadro sinópticos, analogía, tareas dirigidas.

    La técnica de la sabatina es un procedimiento que tiene como objetivo principal motivar al educando al estudio de temas de poco interés para ellos, pero que es de gran importancia para su desarrollo personal y profesional. Este método consiste en elegir a un coordinador (docente), tres o cinco técnicos (estudiantes) y un secretario (estudiante) elegidos al azar; el coordinador indica el tema a estudiar, formula las preguntas y las escribe en un papel, los tecnicos van a responder las preguntas que serán sorteadas, el secretario irá tomando los puntos de importancia, terminada las preguntas se suman los puntos obtenidos y el técnico que haya adquirido mayor puntaje será declaro vencedor, para finalizar el docente (coordinador) realiza si fuece necesario una explicación más amplia del tema tratado. Esta técnica se puede aplicar en cualquier tema de las diferentes asignaturas.

    ResponderEliminar