Para crear un blosg en el nuevo Blogger, que ya no es beta, necesitamos tener creada una cuenta en Google (si no la tenemos, se nos envía a
Google Accounts), cuyo nombre de usuario y contraseña nos servirán para entrar al panel de administración de nuestro blog. Una vez que tenemos cuenta de Google, se tarda un par de minutos en crear el blog; sólo hay que proporcionar
un título (que después podremos cambiar),
la dirección URL que irá seguida de blogspot.com
y elegir una plantilla (que podremos modificar posteriormente al igual que toda configuración que hagamos).
¡Y ya podemos empezar a publicar!
En el panel de administración del blog tenemos tres pestañas: Entradas, Opciones y Diseño.
En la pestaña Diseño (o Plantilla) podemos editar los componentes principales del blog:
cabecera (donde va el título),
cuerpo (donde encontramos las entradas o artículos en orden cronológico inverso)
y la columna lateral con enlaces, archivo, categorías y otros elementos.
El sistema nos permite con suma facilidad cambiar fuentes y colores, añadir y organizar elementos del blog con sólo pulsar y arrastrar, sin necesidad de entrar en el código html, o cambiar de plantilla.Los principales elementos de página que se nos permite añadir en el lateral o en la parte inferior son:-Lista: Añade una lista de favoritos (libros, materiales, recomendaciones, …).-Lista de vínculos: Añade una recopilación de tus sitios web, blogs o páginas web favoritos.-Imagen: Añade una imagen desde tu equipo o desde cualquier otro lugar de Internet.-Texto: Añade unas palabras a tu blog, como un mensaje de bienvenida.-HTML/Javascript: Añade una característica de un tercero u otro código a tu blog (
hay muchos, desde un reloj o calendario hasta un diccionario o buscador propio).-Feed: Añade contenido del feed de un sitio web a tu blog.-Etiquetas: Mostrar todas las etiquetas de las entradas en tu blog (creando así categorías de contenidos).-Perfil: Mostrar información de autor(es/as) del blog.-Archivo del blog: Muestra vínculos a entradas antiguas.
En la pestaña Entradas es donde tenemos el procesador de textos para crear entradas, a las que podemos dar un título y añadir etiquetas de contenido antes de publicar o guardar como borrador. En el proceso de redacción del texto podemos elegir: el tipo y tamaño de letra, el aspecto (negrita, cursiva y color), poner enlaces a otras páginas, la alineación y numeración de los párrafos y, por supuesto, añadir imágenes a nuestro artículo. También se nos da la opción de redactar en código html, donde pondríamos el código de archivos multimedia.En Editar entradas tenemos el administrador de borradores y entradas publicadas, que podemos visualizar, reeditar o suprimir.En Opciones tenemos todas las posibilidades de configuración del blog, con opciones que ya vienen predeterminadas, pero que podemos cambiar. Hay 8 pestañas. Comentamos las principales posibilidades:-Básico: aquí podemos modificar título, descripción del contenido y suprimir el blog.-Publicación: nos dan la posibilidad de publicar el blog en un dominio propio vía FTP.-Formato: aquí configuramos el número de entradas a mostrar en la página principal, el formato de fecha y hora, el idioma y se nos da la opción de insertar una plantilla predeterminada para las entradas.-Comentarios: podemos deshabilitar u ocultar los comentarios o limitarlos a usuarios registrados. Podemos habilitar la moderación de comentarios, de tal modo que los recibimos en nuestro correo y no se publican hasta que los autorizamos.-Archivo: la configuración de frecuencia de archivo de las entradas (suele ser mensualmente).-Feed del sitio que permite agregar nuestro blog a un lector rss (tipo
Bloglines o
Netvibes) donde aparecerán los nuevos artículos que publiquemos. Las opciones de configuración permiten deshabilitar el feed o que lleguen de forma abreviada, de tal forma que quien desee leer la entrada completa tenga que visitar el blog.-Correo electrónico: podemos introducir una dirección de correo para recibir las actualizaciones del blog o habilitar una dirección de correo donde enviar entradas para publicar.-Permisos: donde podemos añadir autores para que nuestro blog sea colectivo o convertirlo en privado y agregar las direcciones de correo de los lectores autorizados.